En la actualidad todas las marcas están apostando cada vez más por trasladar su marca a un ecosistema digital donde podrán encontrar oportunidades comerciales que refuercen a las convencionales.
Aunque aparentemente parece una tarea fácil, realmente requiere de dedicación para poder posicionar tu marca. En el camino habrá aciertos y desaciertos, por eso nosotros queremos darte algunos consejos para que puedas tener en cuenta a la hora de plantear tu estrategia digital de posicionamiento.
1. Piensa en tu estrategia general
Antes de tomar acciones, debes plantearte cuáles son tus principales objetivos a corto, mediano y largo plazo.
También es importante pensar a qué público te vas a dirigir, qué puedes ofrecerle a tu target y cuál es el presupuesto con el que cuentas para llevar a cabo tus acciones de marketing.
2. Actualiza constantemente tu página web
Mantén al 100% tu página optimizada, con las imágenes nombradas correctamente, usando palabras clave o keywords en el enlace y en el contenido escrito de tu sitio.
Al hacer estas tareas básicas, los motores de búsqueda empezaran a posicionar tu página web para que te encuentren fácilmente.
3. Uso de herramientas para tráfico web.
Entendemos que el posicionamiento SEO es importante, pero es importante empezar a usar otro tipo de herramientas que ayuden a generar resultados rápidos como Google ADS. Esto permite crear anuncios dentro de los motores de búsqueda.
4. Uso de redes sociales para potenciar tu marca
No olvides usar las redes sociales correctas para empezar a impulsar tu marca. Aunque las redes sociales no garantiza un completo posicionamiento de tu empresa, si es un gran apoyo para llegar al público objetivo que quieres e invitarlos a seguir tu página web.
5. Interacción con tu target
Genera una retroalimentación con tu grupo objetivo para generar fidelidad de marca. Empieza a hacer preguntas sobre tu producto para establecer qué cosas puedes mejorar.
6. Genera contenido de valor
Todos los días las personas están expuestas a ver gran cantidad de información, por eso es tan difícil llamar la atención de tu público si no piensas en darles contenido que realmente a ellos les puede gustar.
7. Realiza Networking
Debes crear una red profesional de contactos donde impulses tu empresa y la des a conocer. Así, podrás conseguir que socios, empresarios y conocidos se interesen en tu marca. Además, ellos podrían aportar mucho a tu empresa.
8. Realiza Social Listening
Cuando creas todo un ecosistema digital, el cliente es lo más importante. Además, la facilidad que tienen las redes sociales para que las personas expresen sus intereses, sentimientos, etc. te puede ayudar a tí a identificar las necesidades reales de tus clientes, dónde se encuentran, qué hacen, a qué se dedican. Esto es una ventaja grande para empezar a crear nuevos servicios o productos que puedan ayudar a tu target, ganar su confianza y generar una venta.
9. Debes mantenerte actualizado en tendencias
Nunca te quedes atrás, el mundo de la publicidad digital es muy cambiante y siempre sacan algo nuevo para ayudar a las marcas a posicionarse. Busca nuevas herramientas que te ayuden a mejorar procesos (automatización) dentro de tu estrategia.
10. Analiza y toma decisiones
Determina tiempos para empezar a hacer un diagnóstico de los resultados adquiridos a partir de las acciones realizadas para posicionar tu marca. El mundo digital ofrece muchas herramientas que pueden ayudarte a arrojar datos que te pueden servir para saber si la estrategia que estuviste ejecutando te ayudaron para alcanzar tus objetivos.